En el contexto empresarial actual, el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es una herramienta clave para gestionar los riesgos asociados a la movilidad de colaboradores y vehículos. Su propósito es fomentar hábitos, comportamientos y conductas seguras en las vías, con el fin de prevenir riesgos, reducir la accidentalidad vial y minimizar sus efectos negativos, tal como lo establecen el Artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019 y el Artículo 1 del Decreto 1252 de 2021. Formular el PESV permite identificar condiciones de riesgo vial dentro de la organización y su implementación genera entre otros los siguientes beneficios:
1. Reducir significativamente la ocurrencia de siniestros viales.
2. Optimizar los costos de operación de la flota.
3. Evitar sobrecostos en la empresa como la depreciación de vehículos por siniestros y partes no cubiertas por el seguro.
4. Generar cultura del autocuidado en las vías.
5. Planificar recorridos seguros y eficientes.
6. Asegurar la atención eficiente a víctimas de siniestros viales.
7. Garantizar la confiabilidad y disponibilidad de la flota.
8. Mejorar la calidad del servicio de transporte de pasajeros y mercancías.
El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) va más allá del cumplimiento normativo, convirtiéndose en una herramienta clave para la gestión responsable y eficiente de las organizaciones. Su implementación sistemática permite salvar vidas, prevenir accidentes, optimizar recursos y fortalecer la cultura del autocuidado. Además, contribuye a mejorar la competitividad, garantizar la sostenibilidad operativa y proyectar una imagen empresarial comprometida con la seguridad y el bienestar de sus colaboradores y la sociedad.
¡Implementar el PESV no tiene por qué ser difícil! Con MONITOR ™, tu empresa podrá cumplir con la normativa, reducir la accidentalidad, tener un control centralizado en tiempo real sobre su operación logística y flota vehicular. Es hora de transformar la seguridad vial en una ventaja competitiva.
